UNIVERSO Y SISTEMA SOLAR
Sistema planetario
En este capítulo estudiaremos un tema sobre el cual en las últimas décadas se ha incrementado la información disponible, gracias a los modernos instrumentos de observación y al gran número de viajes que se han realizado al espacio: es el Sistema Solar.
Existe una ciencia que se ha dedicado al estudio e investigación del Universo y sus fenómenos, esta es la astronomía.
Definición
El Universo corresponde a todo el espacio que está conformado por los astros. Al Universo también se le llama Cosmos.
Los estudios han permitido diferenciar y aclarar una serie de términos que están relacionados con él.
Si se observan los distintos cuerpos que brillan en el firmamento, se pueden diferenciar algunos cuerpos luminosos que titilan o parpadean; corresponden a las estrellas, las cuales tienen una intensidad luminosa variable y tienen luz propia, la que es emitida.
En cambio, existen otros cuerpos luminosos llamados planetas; su brillo es permanente, constante, no titilan, no tienen luz propia, y reflejan la que reciben de las estrellas.
El Universo está ordenado en grandes conjuntos de manchas luminosas llamadas galaxias, las que están formadas por millones de estrellas. En el Universo, este conjunto de galaxias se desplaza y gira constantemente.
Para el estudio de las galaxias ha sido fundamental un instrumento llamado telescopio, que puede ser de distintas potencias, dependiendo del modelo.
Las galaxias
Las galaxias no son todas iguales; se diferencian, entre otras cosas, por su forma y tamaño.
Tamaño
En relación con el tamaño de las galaxias, se ha llegado a determinar que sus dimensiones son tan grandes, que son cifras prácticamente imposibles de imaginar.
Para medir el tamaño de las galaxias se utiliza una unidad llamada año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año. Se sabe que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo. Por lo tanto, un año luz equivale más o menos a 9,5 billones de kilómetros. Como se puede apreciar son dimensiones inimaginables.
Las dimensiones de muchas galaxias son de alrededor de centenares de miles de años luz.
forma

Con respecto a las formas de las galaxias, se distinguen tres tipos principales: espirales, elípticas e irregulares.
En este capítulo estudiaremos un tema sobre el cual en las últimas décadas se ha incrementado la información disponible, gracias a los modernos instrumentos de observación y al gran número de viajes que se han realizado al espacio: es el Sistema Solar.
Existe una ciencia que se ha dedicado al estudio e investigación del Universo y sus fenómenos, esta es la astronomía.
Definición
El Universo corresponde a todo el espacio que está conformado por los astros. Al Universo también se le llama Cosmos.
Los estudios han permitido diferenciar y aclarar una serie de términos que están relacionados con él.
Si se observan los distintos cuerpos que brillan en el firmamento, se pueden diferenciar algunos cuerpos luminosos que titilan o parpadean; corresponden a las estrellas, las cuales tienen una intensidad luminosa variable y tienen luz propia, la que es emitida.
En cambio, existen otros cuerpos luminosos llamados planetas; su brillo es permanente, constante, no titilan, no tienen luz propia, y reflejan la que reciben de las estrellas.
El Universo está ordenado en grandes conjuntos de manchas luminosas llamadas galaxias, las que están formadas por millones de estrellas. En el Universo, este conjunto de galaxias se desplaza y gira constantemente.
Para el estudio de las galaxias ha sido fundamental un instrumento llamado telescopio, que puede ser de distintas potencias, dependiendo del modelo.
Las galaxias
Las galaxias no son todas iguales; se diferencian, entre otras cosas, por su forma y tamaño.
Tamaño
En relación con el tamaño de las galaxias, se ha llegado a determinar que sus dimensiones son tan grandes, que son cifras prácticamente imposibles de imaginar.
Para medir el tamaño de las galaxias se utiliza una unidad llamada año luz, que es la distancia que recorre la luz en un año. Se sabe que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo. Por lo tanto, un año luz equivale más o menos a 9,5 billones de kilómetros. Como se puede apreciar son dimensiones inimaginables.
Las dimensiones de muchas galaxias son de alrededor de centenares de miles de años luz.
forma

Con respecto a las formas de las galaxias, se distinguen tres tipos principales: espirales, elípticas e irregulares.
Componentes
Las galaxias tienen dos componentes: las estrellas y la materia interestelar.
Las estrellas: son el componente principal de las galaxias, el número de estrellas es de miles de millones en cada galaxia.
Las estrellas se caracterizan por:
Producir diferentes formas de energía, entre ellas la luminosa.
Poseer una temperatura altísima, de millones de grados.
Tener color y brillo variable, lo que depende de cada estrella.
Distribuirse dentro de la galaxia de manera irregular, aunque se concentran en un plano medio llamado Ecuador de la galaxia.
Agruparse, frecuentemente, formando cúmulos de estrellas.
Tener dos movimientos que son: traslación -que permite a la estrella desplazarse en la galaxia- y rotación -que la estrella realiza alrededor de su propio eje-.